Barras de acero

rejas protectoras
BARRAS

Para herrería uso ornamental

Barras redondas

en varillas de 6 metros

Barras cuadradas

en varillas de 6 metros

Barras acanaladas

en varillas de 6 metros

BARRAS

Las barras de acero son productos de acero laminados en caliente de sección cuadrada y circular, de acabado liso y uniforme.

Son ampliamente utilizadas como elemento estructural en la carpintería metálica y la industria metalmecánica, en la fabricación de rejas para puertas y ventanas, portones y vigas de alma abierta, refuerzos para juntas de pavimento de concreto, aros para concreto estructural, cerramientos de seguridad para viviendas o negocios y elementos ornamentales de herrería, fabricación de pernos, tensores, tornillos, remaches, cadenas y abrazaderas.

Nuestras barras son calidad AE-25 (“AE” Acero al carbón de uso estructural “25” indica el limite elástico mínimo expresado en Kgf/mm²)

ESPESORFORMATOLONGITUD
10MM REDONDA LISA6 MTS
12MMREDONDA LISA6 MTS
10MMCUADRADA6 MTS
12MMCUADRADA6 MTS
16MMCUADRADA6 MTS
20MMCUADRADA6 MTS
12MMACANALADA6 MTS
16MMTORNEADA3MTS
   

Tipo o formas de barras

Las barras de acero se distinguen por sus formas, cada una diseñada para aplicaciones específicas:

Barras redondas

Con una sección transversal lisa y circular, se utilizan habitualmente en la construcción y la fabricación. También son habituales en aplicaciones de mecanizado y forja por su facilidad de uso.

Varilla

Varilla Generalmente se presenta en dos tipos: varilla de refuerzo simple y varilla de refuerzo corrugada. Presenta nervaduras o crestas a lo largo de su longitud para mejorar la adherencia con el hormigón. Se utiliza para reforzar estructuras de hormigón mejorando su durabilidad general y su capacidad de carga. Es esencial en proyectos de construcción como cimientos, vigas y losas.

Barras retorcidas (CTD)

Fabricadas normalmente a partir de chatarra, estas barras se someten a un proceso de torsión a temperatura ambiente. Este método puede introducir tensiones residuales y posibles defectos. Pero aun así ofrecen una mayor resistencia a la tracción y propiedades de unión con el hormigón. Utilizadas habitualmente en el sector de la construcción, refuerzan vigas, pilares y cimientos en aplicaciones sometidas a grandes esfuerzos. 

Barras planas

Sección transversal rectangular, utilizada en entramados, tirantes y soportes. Las barras planas se emplean con frecuencia en proyectos de fabricación, ya que facilitan la soldadura y el corte.

Barras cuadradas

De sección cuadrada, se utilizan a menudo en trabajos de fabricación y reparación. Su forma consistente y su resistencia los hacen perfectos para aplicaciones de precisión y estabilidad.

Barras hexagonales

De sección hexagonal, se utiliza para fabricar elementos de fijación y piezas de maquinaria a medida. Su forma única ofrece más agarre, esencial para usos mecánicos y de ingeniería.

Por características superficiales

Barras lisas

Al poseer una superficie lisa, suelen utilizarse en aplicaciones en las que no es necesaria una fuerte adherencia con el hormigón.

Barras nervadas

Presenta nervaduras transversales en la superficie para mejorar la adherencia con el hormigón, comúnmente utilizadas en estructuras de hormigón armado.

Barras roscadas

Tienen roscas a lo largo de su longitud, lo que les permite conectarse fácilmente con otros componentes, a menudo utilizados en aplicaciones mecánicas y en la construcción.

Barras recubiertas de epoxi

Recubierto con epoxi para evitar la corrosión, ideal para su uso en entornos en los que el acero esté expuesto a la humedad o a productos químicos.

Barras galvanizadas

Recubiertos con una capa de zinc para evitar la corrosión, se utilizan en entornos exteriores y marinos donde la resistencia a la oxidación es crucial.

-SteelPRO Group ofrece una variedad de barras de acero personalizables, visite nuestro Barra de acero ¡pagina ahora!-

¿De qué están hechas las barras de acero?

El proceso de fabricación de barras de acero implica varias fases críticas, desde la extracción del mineral de hierro hasta el enfriamiento final y el acabado de las barras de acero. He aquí una descripción detallada del proceso:

1. Fundición

Durante el proceso de fundición, el mineral de hierro se transporta a las instalaciones de fabricación de acero y se combina con coque y piedra caliza en un alto horno. El calor extremo funde el mineral de hierro, separándolo de sus impurezas. Así se obtiene hierro fundido, llamado comúnmente metal caliente o arrabio.

2. Refinado

El hierro fundido se traslada a un horno de oxígeno básico o a un horno de arco eléctrico para seguir refinándolo. Durante este proceso, se introduce oxígeno en el hierro fundido para reducir el contenido de carbono y convertirlo en acero. Pueden incorporarse elementos de aleación adicionales para alcanzar la composición química deseada.

3. Fundición

A continuación, el acero procesado se vierte en moldes para crear formas semiacabadas conocidas como palanquillas, blooms o desbastes. Estos productos semiacabados se solidifican y se preparan para su posterior procesamiento.

4. Laminado en caliente

Los tochos se recalientan y se introducen en trenes de laminación, donde se les da forma de barras alargadas. Este procedimiento incluye varias etapas de laminado para alcanzar las dimensiones de sección transversal especificadas. El laminado en caliente mejora la ductilidad y maleabilidad del acero.

5. Procesado en frío (si procede)

Dependiendo de la aplicación final, las barras laminadas en caliente pueden someterse a etapas adicionales de tratamiento en frío, como:

  • Laminación en frío: Para mejorar la resistencia y el acabado superficial.
  • Dibujo en frío: Para mejorar la precisión dimensional y las propiedades mecánicas.
  • Torsión en frío: Para aumentar la resistencia a la tracción y las propiedades de adherencia con el hormigón.

6. Tratamiento térmico (si procede)

Algunas barras de acero se someten a métodos de tratamiento térmico como el temple y el revenido para mejorar sus características mecánicas. Pueden aplicarse tratamientos superficiales como la galvanización o el revestimiento epoxi para mejorar la resistencia a la corrosión de las barras de acero.

7. Tratamiento de la superficie (si procede)

Pueden aplicarse tratamientos superficiales como la galvanización o el revestimiento epoxi para mejorar la resistencia a la corrosión de las barras de acero.

8. Corte y conformación

Las barras de acero se recortan a las longitudes y formas especificadas mediante equipos de corte automatizados. Este paso garantiza que las barras alcancen las dimensiones precisas requeridas para las aplicaciones previstas.

9. Enfriamiento y acabado

Por último, las barras de acero se enfrían y se someten a procesos de acabado como enderezado, inspección y control de calidad. 

Siguiendo estos pasos, el mineral de hierro en bruto se transforma en barras de acero de alta calidad listas para diversas aplicaciones industriales y de construcción.

Propiedades de las barras de acero

Las barras de acero tienen propiedades mecánicas y físicas esenciales que proporcionan la resistencia, durabilidad y versatilidad necesarias para diversas aplicaciones.

Propiedades mecánicas

  1. Resistencia a la tracción: Las barras de acero tienen una gran resistencia a la tracción, por lo que son ideales para reforzar estructuras de hormigón y mampostería, evitando que se derrumben bajo tensión.
  2. Ductilidad: La capacidad de deformarse bajo tensión sin romperse, que es crucial para absorber energía durante acontecimientos como terremotos.
  3. Flexibilidad: Puede doblarse o moldearse sin perder resistencia, útil en diseños arquitectónicos complejos y elementos estructurales.
  4. Relación peso/resistencia: Proporcionan una gran resistencia con un peso relativamente bajo, lo que las hace eficaces para uso estructural sin añadir una carga excesiva.
  5. Soldabilidad: Algunas calidades de barras de acero pueden soldarse fácilmente, lo que permite usos versátiles en fabricación y construcción.

Propiedades físicas

  1. Durabilidad: Resistente a la abrasión, la corrosión y las condiciones meteorológicas, lo que garantiza una larga vida útil incluso en entornos severos.
  2. Conductividad térmica: Las barras de acero conducen eficazmente el calor, lo que resulta esencial en aplicaciones que requieren disipación de calor o resistencia térmica.
  3. Propiedades magnéticas: Las barras de acero suelen ser magnéticas, lo que las hace adecuadas para aplicaciones en las que se requiere una respuesta magnética, como en determinados sensores y motores eléctricos.
  4. Conductividad eléctrica: Las barras de acero tienen una conductividad eléctrica moderada, lo que resulta útil en aplicaciones de puesta a tierra y en estructuras en las que es necesario conducir la corriente eléctrica de forma segura.
  5. Coeficiente de dilatación: Las barras de acero tienen un coeficiente de dilatación térmica conocido, lo que garantiza un comportamiento predecible ante las variaciones de temperatura, crucial para mantener la integridad estructural en climas variables.

Estas características mecánicas y físicas hacen de las barras de acero un material flexible y esencial en la construcción y otras muchas industrias.

Explorar proyectos desarrollados con barras

Testimonios

Lo que dicen nuestros clientes

Hemos cambiado los protectores de nuestro condominio, un herrero nos ha recomendado a Metalica como proveedor de acero y ofertamos un lote importante de barras lisas.

Mónica Suárez

Condominio
Ponte en contacto

Desea cotizar Barras?

Request Form